Nuestros cursos y talleres presenciales están diseñados por áreas de conocimiento para ayudarte a revalorar las cualidades humanas mediante herramientas teóricas y vivenciales

  Se trata de un taller vivencial, que a través de diferentes dinámicas pretende revalorar las cualidades humanas y sensibilizar a los participantes, prevenir el maltrato hacia todo público, y promover que la persona tenga conciencia de sí misma. El taller se enfoca en señalar y recordar a los profesionales y servidores públicos en general el manejo correcto y humano a todo el público ya que los motores emocionales tienen un papel más importante que las razones, con lo que se espera mejorar el servicio y atención. Trabajo vivencial a través de nuestras emociones y sentidos para motivar y contactar sentimientos como bondad o solidaridad, evocar, estimulando nuestros recuerdos de servicio, para revalorar nuestra actitud de servicio.   Este curso teórico y vivencial, tiene como objetivo trabajar en la detección de esfuerzos o sobre cargas del entorno laboral (exceso de responsabilidad, mal clima de trabajo, estrés, conflictos latentes, jerarquías confusas, acoso laboral o miedo a perder el empleo), y proporcionar herramientas para prevención, detección oportuna y abordaje. El taller se enfoca en señalar factores de riesgos como son exceso de responsabilidades, perfeccionismo pronunciado, gran ambición, fuerte sentido de la responsabilidad ansia de poder solo con el trabajo. Facilitar técnicas de intervención para el desarrollo de habilidades sociales que permitan eliminar los estresores que dan lugar al desarrollo del síndrome.   El curso de primeros auxilios psicológicos desarrolla habilidades en el participante para que afronte situaciones adversas (crisis situacional), incrementando su adaptación, conductas de mayor eficacia y disminuyendo conductas de riesgo, lo que permite que el individuo recupere la funcionalidad tras situaciones adversas en su entorno. Un estado de crisis, se presenta por diferentes circunstancias y contextos a lo largo de la vida como: separaciones, despidos, fallecimiento de algún familiar cercano, diagnósticos de enfermedades terminales entre otros, se caracteriza por pensamientos de confusión, en la que pierde la funcionalidad al tratar de afrontar, resolver o asimilar el problema percibido. Al no tratarse, un estado de crisis puede evolucionar deteriorando la adaptación del individuo inclusive hasta presentar conductas de riesgo, como las ideas de muerte o de suicidio. La trascendencia de éste curso radica en la oportunidad de fortalecer en el individuo las habilidades y estrategias que permitan afrontar situaciones adversas (situación de crisis) y que faciliten recuperar la funcionalidad previa, disminuyendo el riesgo de ideas de muerte o de suicidio. En el curso, el participante aprenderá a identificar factores de riesgo para estados de crisis así como las estrategias que le permitan tener una mejor adaptación ante ellas.   Este curso proporciona las herramientas para analizar  la evolución del concepto de salud y también las  herramientas para promoverla desde una perspectiva emancipadora que fomente la participación activa de los derechohabientes a nivel individual y colectivo. La importancia de este curso radica en el hecho de tratar  de rebasar las posturas de promoción de la salud con orientación asistencialista y mercantilizada que han contribuido a la invisibilización de sectores vulnerables de nuestra población. Por tal motivo, el personal del Instituto impulsará estrategias que permitan cuidar, mantener, prologar o recuperar la salud de las personas que envejecen impactando directamente en  el mejoramiento del estado de salud. El participante analizará las diferentes definiciones que se han ofrecido históricamente a cerca de la salud, que han derivan diferentes prácticas, con diferente significado e impacto. Se pretende dotar de las herramientas necesarias para el desarrollo de acciones individuales y colectivas de promoción de la salud.